
📍 Calle 118 No 19 - 52 , Consultorio 403
Edificio Acocentro 118
📱 320 390 9638
📧 dra.mariabaquero@gmail.com
Cuidado Integral
para la Salud Auditiva y Respiratoria
Especialista en oídos, nariz, garganta y vía aérea para niños y adolescentes.
Procedimientos de consulta
-
¿Qué es?
Es un procedimiento sencillo, que consiste en visualizar el conducto auditivo externo y la membrana timpánica por medio de un lente de oído. Nos permite obtener información sobre la condición del oído medio.
¿Para qué sirve?
Nos permite hacer diagnóstico y realizar seguimiento de las diferentes enfermedades (otitis media aguda, otitis media con efusión, otitis externa, perforaciones timpánicas, infecciones por hongos, colesteatomas, cuerpos extraños) y cirugías realizadas (tubos de ventilación, timpanoplastia).
Es muy útil para que los pacientes y sus padres vean y entiendan que está sucediendo dentro del oído.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Tiene una duración de 1-3 minutos para ambos oídos
Es un procedimiento doloroso?
Es un procedimiento muy bien tolerado por los pacientes, no es doloroso y no necesita la aplicación de anestésicos tópicos.
Necesita una preparación especial?
Este estudio no necesita ningún tipo de preparación especial.
-
¿Qué es y para qué sirve?
Es un procedimiento que consiste en retirar el cerumen que se acumula en el conducto auditivo externo, o secreciones purulentas o sanguinolentas provenientes del oído medio o conducto auditivo externo debidas a una infección (otitis media aguda, otitis externa).
Se puede realizar bajo visión microscópica o endoscópica, utilizando diferentes pinzas y succiones especiales para el oído.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Tiene una duración aproximada de 5 minutos, dependiendo de la cantidad de cerumen o secreciones que deban ser retiradas.
¿Es un procedimiento doloroso?
Puede ser un procedimiento incómodo, pero no debe doler.
¿Necesita una preparación especial?
Para la extracción de cerumen, se recomienda aplicar gotas de aceite mineral durante varios días antes del procedimiento. En ocasiones se debe realizar el procedimiento en una segunda valoración, si el cerumen está muy impactado.
Para la curación de oído por patología infecciosa, en algunos casos se puede retirar sin ninguna preparación previa, pero en casos específicos se dejarán formuladas unas gotas óticas para programar la curación nuevamente.
No es necesario tener ayuno para estos procedimientos.
-
¿Qué es?
Es un procedimiento que se realiza con un lente flexible muy pequeño, que se introduce a través de la nariz, que permite evaluar por completo la cavidad nasal, la nasofaringe (la parte más posterior de la nariz), la faringe y la laringe (cuerdas vocales).
Durante el procedimiento se pueden realizar diferentes maniobras, como deglutir, repetir unas palabras, respirar con la boca cerrada, entre otras, para evaluar adecuadamente la función de la vía aérea superior.
Este estudio se realiza en niños de todas las edades, desde recién nacidos, utilizando un lente especial para ellos.
¿Para qué sirve?
Nos permite hacer diagnóstico de enfermedades de la nariz y los senos paranasales, encontrar sitios de obstrucción en las diferentes zonas mencionadas previamente, que pueden generar obstrucción nasal o problemas de ronquido. También permite identificar diferentes causas de problemas de la voz, ruidos al respirar o dificultad para respirar, reflujo, entre otras.
También es útil para realizar seguimiento en los pacientes que han tenido cirugía en la nariz, nasofaringe o laringe.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Este examen puede durar unos 5-10 minutos.
¿Es un procedimiento doloroso?
Es un examen que es bien tolerado por los pacientes. En algunos casos utilizamos anestésicos locales para disminuir la sensibilidad de la mucosa de la nariz y la garganta. Sin embargo, en niños pequeños el uso de estos medicamentos a veces es más incómodo que el examen en sí mismo, por lo que no los aplicamos.
Es un procedimiento que se realiza con el paciente despierto, en el consultorio. En casos muy particulares lo hacemos en salas de cirugía con el paciente despierto, o con anestesia general.
¿Necesita una preparación especial?
Para realizar este procedimiento, el paciente no debe haber consumido alimentos o líquidos en los últimos 60 minutos.
-
¿Qué es?
Es un procedimiento que se realiza con un lente muy pequeño, que se introduce a través de la nariz, que permite evaluar por completo la cavidad nasal y la nasofaringe (la parte más posterior de la nariz).
¿Para qué sirve?
Nos permite hacer el diagnóstico de enfermedades de la nariz y de los senos paranasales. Nos ayuda a encontrar sitios de obstrucción a nivel nasal: hipertrofia de los cornetes, desviación del tabique nasal, hipertrofia de las adenoides; que pueden generar obstrucción nasal o problemas de ronquido. Adicionalmente es útil para evaluar lesiones como tumores y causas de sangrado nasal (epistaxis).
Es un estudio que hacemos como parte del seguimiento de los pacientes que han sido operados de la nariz y los senos paranasales.
También sirve para realizar curación endoscópica en el posoperatorio de los pacientes que son llevados a cirugía de nariz y senos paranasales.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Es un procedimiento que puede durar 3-5 minutos, cuando la indicación es diagnóstica.
Si es para realizar una curación endoscópica, puede durar 10-15 minutos, según cada paciente.
¿Es un procedimiento doloroso?
Es un examen que es bien tolerado por los pacientes. En algunos casos utilizamos anestésicos locales para disminuir la sensibilidad de la mucosa de la nariz. Sin embargo, en niños pequeños el uso de estos medicamentos a veces es más incómodo que el examen en sí mismo, por lo que no los aplicamos.
Es un procedimiento que se realiza con el paciente despierto, en el consultorio. En casos muy particulares lo hacemos en salas de cirugía con anestesia general.
Para la curación endoscópica usualmente aplicamos anestésicos tópicos para mejorar la tolerancia al procedimiento.
¿Necesita una preparación especial?
Este examen no necesita ningún tipo de preparación especial.
-
¿Qué es y para qué sirve?
Es un procedimiento que se realiza en el consultorio, con el paciente despierto, que consiste en sellar los vasos sanguíneos de la nariz, para controlar y evitar el sangrado nasal (epistaxis).
Se realiza cuando las medidas de prevención no han mejorado los episodios de epistaxis.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Es un procedimiento que puede durar 3-5 minutos.
En algunos casos especiales, puede tomar más tiempo.
¿Es un procedimiento doloroso?
Es un procedimiento bien tolerado por los pacientes, sin embargo, aplicamos anestésicos tópicos para que no sea tan molesto.
¿Necesita una preparación especial?
Este procedimiento no necesita ninguna preparación especial.
-
¿Qué es y para qué sirve?
Es un procedimiento para retirar cuerpos extraños ya sea en el oído o la nariz de los pacientes, bajo visión microscópica o endoscópica, utilizando pinzas y succiones especiales para este fin.
Se realiza con el paciente despierto en el consultorio. En los niños que por diferentes motivos no pueden colaborar con el procedimiento, se debe realizar en salas de cirugía bajo anestesia general, para evitar lesionar estructuras importantes de la nariz y el oído.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Es un procedimiento que puede durar 5-10 minutos.
¿Es un procedimiento doloroso?
Es un procedimiento muy bien tolerado por los pacientes, puede ser incómodo, pero no debe ser doloroso. En los niños que están manifestando dolor durante el intento de extracción, se suspende el procedimiento.
¿Necesita una preparación especial?
Estos procedimientos no necesitan ninguna preparación especial.
-
¿Qué es y para qué sirve?
Es un procedimiento que se realiza en el consultorio, con el paciente despierto, en el cual se introduce por la nariz un lente flexible muy pequeño, que se avanza hasta la nasofaringe o la laringe y permite evaluar diferentes aspectos de la deglución.
Se realiza en pacientes con alteraciones para la alimentación, con episodios de atoramiento o tos con diferentes texturas, sólidos o líquidos, utilizando un colorante de comidas para identificar mejor los sitios de alteración.
Es muy útil para guiar el tratamiento con fonoaudiología para la terapia de deglución.
Es un estudio complementario a la cine-deglución.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Es un procedimiento que puede durar 20 minutos o más según la tolerancia del paciente.
En casos donde se observe aspiración, el procedimiento será suspendido.
¿Es un procedimiento doloroso?
Es un procedimiento bien tolerado por los pacientes, no es doloroso y no necesita el uso de anestésicos locales.
¿Necesita una preparación especial?
Este estudio según la edad del paciente necesita ayuno y se debe contar con los alimentos que se va a probar durante las pruebas.
Tecnología
de Vanguardia en Diagnóstico y Tratamiento
Agenda tu cita
Agenda tu cita
Agenda tu cita
Dra. Maria M Baquero Hoyos
Otorrinolaringología Pediátrica
Agenda cita conmigo escogiendo una fecha de mi calendario. Recibirás un mensaje de confirmación y un recordatorio antes de la cita.
Bogotá
Edificio Acocentro 118
Calle 118 #19-52, Usaquén, Bogotá
Ver Mapa
📅 Ver Calendario
📍Pacientes privados, Colsanitas y Medisanitas.
📞320 390 9638
Atiende a: Únicamente niños ( Menores de 17 años)
Suscríbete.
Recibe novedades directamente en tu bandeja de entrada.